Contratos de formación

El contrato para la formación y el aprendizaje es una modalidad, cuyo fin es que el trabajador adquiera la formación profesional específica, teórica y práctica, de un oficio en su puesto de trabajo.

El contrato de formación goza de importantes ventajas tanto para la empresa como para el trabajador. Las indicamos a continuación:

Ventajas para la empresa

Bonificación del 100% del coste de la formación teórica.

Exención del pago del 100% de los Seguros Sociales

Empresas de <250 trabajadores: 100%= Coste O

Empresas de >250 trabajadores: 75% de la cuota fija de 80,76 €=Coste 20,19€

Bonificación por transformación en indefinidos

1.500€/año durante 3 años (hombres)

1.800€/año durante 3 años (mujeres)

4.500€/año durante 3 años (hombres acogidos a la ayuda 430)

4.800€/año durante 3 años (mujeres acogidas a la ayuda 430)

Bonificación adicional para financiar los costes de tutorización de la empresa, entre 60 y 80 € mensuales (variará en función del volumen de plantilla que tenga la empresa).Libertad para extinguir los contratos antes del primer año

La retribución del trabajador se fijara en proporción al tiempo de trabajo efectivo, de acuerdo con lo establecido en Convenio Colectivo sin que, en ningún caso, pueda ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo trabajado.

Sin límite en el número de contratos: la empresa puede tener tantos empleados contratados bajo esta modalidad como necesite.

Sistema Nacional de Garantía Juvenil: si el trabajador está inscrito en Garantía Juvenil, se pueden aumentar las bonificaciones por formación, hasta un 50 % el primer año y un 25 % el segundo y tercer año de contrato.

Ventajas para el trabajador

Posibilidad de contratación hasta 3 años para jóvenes sin exigir experiencia laboral o titulación, excepto para Certificados de Profesionalidad de Nivel 2 (ESO finalizada o similar) y para aquéllos de Nivel 3 (Bachillerato finalizado o similar).

Inserción en el mundo laboral: el trabajador aprende una profesión y le capacita para desempeñar un puesto de trabajo, al mismo tiempo que percibe un salario por una actividad laboral.

Cualificación profesional: formación vinculada a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, modalidad formativa con un nivel académico similar a FP, oficial y con validez a nivel europeo.

El trabajador tiene derecho a la prestación por desempleo.

Cobertura total de Seguridad Social y del Fondo de Garantía Salarial.

Posibilidad de solicitar la ayuda de 430.27€ al mes que complementa su salario laboral, siempre que cumpla los requisitos previstos en los presupuestos Generales del Estado para 2018.

Contacta con nosotros para informarte y gestionar tus contratos de formación.